Emmanuel Álvarez Agis critica la dependencia de dólares de Milei

El economista Emmanuel Álvarez Agis ha hecho sonar la alarma sobre los riesgos de que Argentina dependa financieramente de Estados Unidos. En su opinión, la mejor estrategia sería acumular reservas en el Banco Central. Esta reflexión llegó justo tras la reunión de Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca, que generó expectativas pero no resultó en anuncios concretos. Mientras tanto, el Riesgo País sigue subiendo, lo que añade a la preocupación.

Álvarez Agis señala que depender de ayuda del extranjero podría condicionar a Argentina a los intereses de Estados Unidos. Lo que está ocurriendo es más bien un rescate de Trump hacia Milei, en lugar de una ayuda genuina a la Argentina. Esta asistencia, aunque puede ofrecer un alivio inmediato, representa un golpe a largo plazo para nuestra economía.

Durante una conversación en el streaming “Gelatina”, el economista comentó que estaríamos mejor si pudiéramos ahorrar en lugar de depender de lo que otros decidan por nosotros. “Nos estábamos ahogando y nos salvó el barco del Capitán Garfio”, remarcó, describiendo cómo esta ayuda internacional puede generar una dependencia perjudicial.

La estrategia “a lo Francella”

Como alternativa, Álvarez Agis propuso lo que él llama “hacer la de Francella”. Esto implica juntar un dólar sobre otro en el Banco Central, de manera que, en momentos de crisis, Argentina pueda decir: “no necesito sus dólares, porque tengo estos guardados”. Una propuesta sencilla pero que podría brindar un mayor control.

Criticó las políticas de Caputo, advirtiendo que “sus puentes conducen al abismo” y consideró lamentable la situación actual del país. Comparó a Milei con Gabriel Boric de Chile, diciendo que podés votar a un influencer, pero en el fondo lo que realmente queremos es que se “arregle la economía”.

Finalmente, hizo hincapié en la vulnerabilidad que enfrenta Argentina ante la influencia de Estados Unidos. Perder el control del tipo de cambio es un desafío que Argentina debería manejar sin la intromisión de la potencia mundial. Dependemos del humor de Trump, lo que puede ser riesgoso.

Elecciones y mercados: un futuro incierto

Al ser consultado sobre qué pasaría si el oficialismo perdiera las elecciones, Álvarez Agis fue claro: “Agarrate fuerte”. Las posibilidades de que los mercados reaccionen negativamente a un cambio político son altas y podrían anticipar dificultades fiscales y sociales. Esto dejaría al Gobierno en una posición complicada, sin el “salvavidas” financiero que podría ofrecer EE. UU.

Botão Voltar ao topo